Sobre el atractivo
Conocido como Turismo de Experiencia, este nuevo itinerario va más allá de los circuitos tradicionales. La idea es estimular la experiencia, la implicación y el aprendizaje de nuevas actividades, como la producción comidas típicas propias de la región (Acarajé, Abará, Moqueca etc...).
Nuestro recorrido comenzará en el Mercado do Rio Vermelho, visita para conocer los ingredientes que se utilizará en el taller gastronómico. Continuando hacia el Casarão, ubicado en el Centro Histórico, funciona como un espacio cultural, los talleres que se ofrecen van desde gastronómicos, musical y artesanal. La importancia del proyecto radica en la conexión entre el turista y el entorno. "Tú deja de ser un turista espectador para vivir un día diferente”.
Taller Gastronómico Abará y Acarajé.
El término Acarajé proviene del yoruba: akará = bola de fuego y jé = comer. "Comer bola de fuego". tu origen está vinculado a los orixás Xangô e Iansã. Es un buñuelo de frijol carita, frito en aceite de palma, que se diferencia de su hermano Abará, que se coce al vapor envuelto en una hoja de plátano.
Taller Gastronómico Maniçoba
Plato de origen indígena similar a la feijoada. Su nombre proviene del tupí "mandi'sowa", que significa hoja de la yuca, ingrediente principal de este manjar. Como esta hoja es venenosa, el tratamiento de los ingredientes
es cuidadoso y estimulante.
Taller Gastronómico Moqueca
Es un guiso tradicionalmente de pescado o marisco, de origen indígena que en Bahía ganó Ingredientes africanos como el aceite de palma y la leche de coco. Elige los ingredientes y ajusta las cantidades será tu mayor desafío.
OBS: Los pax almuerzan/meriendan lo que producen.